EMPRENDIMIENTO GRADO 6º 2021
INSTITUCION EDUCATIVA CRISTO REY
AREA: EMPRENDIMIENTO
DOCENTE: MARYORI ARANGO SERNA
GRADO: 6º A, 6º B Y 6º C
PERIODO: 1
TALLER 1
FECHAS: 1
DE FEBRERO AL 12 DE FEBRERO DE 2021
DOS SEMANAS
¡Un nuevo
Año, ¡Una nueva oportunidad para construir, para renovar, para recrear, para
aprender, para crecer... para escribir...!
INSTRUCCIONES:
Primero realizas una lectura general del texto y luego en tu cuaderno, o en word, copias las preguntas y respuestas y las envias a mi correo sociales7y8ie@gmail.com o al whatsApp 3015671582.
NÚCLEO TEMÁTICO Conceptos Básicos
PRECONCEPTOS
Emprendimiento: El
emprendimiento es una manera de pensar y actuar orientada hacia la creación de
riqueza. Es una forma de pensar, razonar y actuar centrada en las
oportunidades, planteada con visión global y llevada a cabo mediante un
liderazgo equilibrado y la gestión de un riesgo calculado, su resultado es la
creación de valor que beneficia a la empresa, la economía y la sociedad.
Cultura: Conjunto de valores, creencias, ideologías, hábitos, costumbres y
normas, que comparten los individuos en la organización y que surgen de la
interrelación social, los cuales generan patrones de comportamiento colectivos
que establece una identidad entre sus miembros y los identifica de otra
organización.
Emprendedor:
Es una persona con capacidad de innovar; entendida esta como la capacidad de
generar bienes y servicios de una forma creativa, metódica, ética, responsable
y efectiva.
Emprendimiento: Una manera
de pensar y actuar orientada hacia la creación de riqueza. Es una forma de
pensar, razonar y actuar centrada en las oportunidades, planteada con visión
global y llevada a cabo mediante un liderazgo equilibrado y la gestión de un
riesgo calculado, su resultado es la creación de valor que beneficia a la
empresa, la economía y la sociedad.
Empresarialidad: Despliegue de la capacidad creativa de la
persona sobre la realidad que le rodea. Es la capacidad que posee todo ser
humano para percibir e interrelacionarse con su entorno, mediando para ello las
competencias empresariales.
Formación para el emprendimiento: La
formación para el emprendimiento busca el desarrollo de la cultura del
emprendimiento con acciones que buscan entre otros la formación en competencias
básicas, competencias laborales, competencias ciudadanas y competencias
empresariales dentro del sistema educativo formal y no formal y su articulación
con el sector productivo.
Plan de
Negocios: Es un documento escrito que define claramente los objetivos de un
negocio y describe los métodos que van a emplearse para alcanzar los objetivos.
“Un emprendedor sabe que, nadie es un bueno para nada, ni un bueno para todo;
todos somos buenos para algo y en eso, debemos ser los mejores”
¿QUIÉN ES UNA PERSONA CON MENTALIDAD
EMPRENDEDORA?
Tener
mentalidad emprendedora es ser capaz de cambiar el entorno en el que vivo para
bien, es decir, si por ejemplo, mis padres tienen una necesidad económica en
casa, puedo tomar la decisión de vender dulces en los descansos, obtener
materiales reciclables y venderlos en lugares acondicionados para ello, y así
ayudar con la necesidad de mi hogar, en otras palabras, tengo que ser un niño,
niña o adolescente creativo(a) con la capacidad suficiente para dar la solución
a los problemas que se presenten en cualquier campo de mi vida, ya sea
económico, familiar, escolar, entre otros. Una persona con mentalidad
emprendedora debe ser formada en emprendimiento, ser creativo en casa, puedo
tomar la decisión de vender dulces en los descansos, obtener materiales
Actividades
1. Con base en la lectura elabora una sopa de
letras.
2. En
tu cuaderno elabora un cuento mínimo de una página con su respectivo dibujo
coloreado, donde aparezcan las palabras subrayadas que hay en la lectura
3. Menciona
5 cualidades que tengas, y en qué te han ayudado en tu vida hasta hoy.
4. Menciona
5 defectos que tengas y, en qué te han afectado en tu vida hasta hoy.
5. ¿Crees
que tus cualidades te sirven para ser una persona emprendedora? Justifica tu
respuesta.
6. En tus
palabras define lo que es mentalidad emprendedora.
7. ¿Cómo demuestras en tu vida cotidiana que
eres una persona emprendedora?
Comentarios
Publicar un comentario