TALLER N° 5 EMPRENDIMIENTO GRADO 7° C 19 AL 30 DE ABRIL 2021
INSTITUCION EDUCATIVA CRISTO REY
AREA: EMPRENDIMIENTO
DOCENTE: MARYORI ARANGO SERNA
GRADO: 7° C
PERIODO: 1
TALLER N° 5
TEMA: CULTURA
DEL EMPRENDIMIENTO
FECHAS: 19 DE ABRIL AL 23 DE ABRIL Y DEL 26 DE ABRIL AL 30 DE ABRIL DE 2021
DOS SEMANAS
INSTRUCCIONES PARA REALIZAR LA GUIA
1. REALIZAR LA ACTIVIDAD EN EL CUADERNO, O ARCHIVO EN
WORD SEGÚN LAS POSIBILIDADES.
2. TOMAR FOTOS NITIDAS PARA ENVIAR AL CORREO ELECTRONICO sociales7y8ie@gmail.com EN EL ASUNTO
ESCRIBIR EL NOMBRE COMPLETO DEL ESTUDIANTE Y CURSO. ENVIAR TODO COMPLETO NO POR
PARTES. O AL WHATSAPP: 3015671582
4. AL RESOLVER DEBES IR ENUNCIANDO EL NUMERO DE LA
ACTIVIDAD, ESCRIBIR PREGUNTA Y DAR LA RESPUESTA DE UNA VEZ.
TRABAJO EN EQUIPO
LA IMPORTANCIA DE TRABAJAR CON OTROS
El trabajo en equipo implica un grupo de personas trabajando
de manera coordinada en la ejecución de un proyecto.
El equipo responde del resultado final y no cada uno de sus
miembros de forma independiente.
Cada miembro está especializado en un área determinada que
afecta al proyecto.
Cada miembro del equipo es responsable de un cometido y sólo
si todos ellos cumplen su función será posible sacar el proyecto adelante.
El trabajo en equipo no es simplemente la suma de aportaciones
individuales.
Un grupo de personas trabajando juntas en la misma materia,
pero sin ninguna coordinación entre ellos, en la que cada uno realiza su
trabajo de forma individual y sin que le afecte el trabajo del resto de
compañeros, no forma un equipo.
Por ejemplo, un grupo de dependientes de un gran almacén,
cada uno responsable de su sector, no forman un equipo de trabajo.
Un equipo médico en una sala de operaciones (cirujano,
anestesista, especialista cardiovascular, enfermeras, etc.) sí forma un equipo
de trabajo. Cada miembro de este equipo va a realizar un cometido específico;
el de todos ellos es fundamental para que la operación resulte exitosa y para
ello sus actuaciones han de estar coordinadas.
El trabajo en equipo se basa en las "5 c":
Complementariedad:
cada miembro domina una parcela determinada del proyecto. Todos estos
conocimientos son necesarios para sacar el trabajo adelante.
Coordinación: el
grupo de profesionales, con un líder a la cabeza, debe actuar de forma
organizada con vista a sacar el proyecto adelante.
Comunicación: el
trabajo en equipo exige una comunicación abierta entre todos sus miembros,
esencial para poder coordinar las distintas actuaciones individuales.
El equipo funciona como una maquinaria con diversos
engranajes; todos deben funcionar a la perfección, si uno falla el equipo
fracasa.
Confianza: cada
persona confía en el buen hacer del resto de sus compañeros. Esta confianza le
lleva a aceptar anteponer el éxito del equipo al propio lucimiento personal.
Cada miembro trata de aportar lo mejor de si mismo, no
buscando destacar entre sus compañeros sino porque confía en que estos harán lo
mismo; sabe que éste es el único modo de que el equipo pueda lograr su
objetivo.
Por ejemplo, en una operación de trasplante todos los
especialistas que intervienen lo hacen buscando el éxito de la operación. El
cirujano no busca su lucimiento personal sino el buen hacer del equipo. Además,
si la operación fracasa poco va a valer que su actuación particular haya sido
exitosa.
Compromiso: cada
miembro se compromete a aportar lo mejor de si mismo, a poner todo su empeño en
sacar el trabajo adelante.
La organización (empresa, universidad, hospital, etc.)
asigna a un equipo la realización de un proyecto determinado: El equipo recibe
un cometido determinado, pero suele disponer de autonomía para planificarse,
para estructurar el trabajo.
El equipo responde de los resultados obtenidos, pero goza de
libertad para organizarse como considere más conveniente. Dentro de ciertos
márgenes el equipo tomará sus propias decisiones sin tener que estar
permanentemente solicitando autorización a los estamentos superiores.
Ejemplos de trabajo
en equipo:
Ante la sustitución de diversas monedas europeas por el euro
en el año 2000, las entidades financieras formaron equipos de trabajo
encargados de dirigir todo este complicado proceso. En él se integraron
especialistas de diversas ramas (negocio puramente bancario, informáticos,
auditores, juristas, especialistas de organización y marketing, etc.). La
misión de estos equipos era coordinar todo este proceso de cambio que afectaba
a aspectos muy diversos de la actividad bancaria.
Las consultoras funcionan con equipos de trabajo; cuando
acometen un proyecto constituyen un equipo al frente del cual hay un jefe o
coordinador y en el que se integran especialistas de las áreas implicadas
(informáticos, economistas, fiscalistas, etc.). En su desempeño no cuenta el
buen trabajo individual de cada uno de ellos, sino la labor del equipo en su
conjunto.
Un equipo de fútbol puede ser el paradigma del trabajo en
equipo.
TALLER
1. QUE SE ENTIENDE COMO TRABAJO EN EQUIPO.
2. COMO SE REALIZA UN TRABAJO EN EQUIPO.
3. CUANDO NO SE TRABAJA EN EQUIPO.
4. UN EJEMPLO DE UN TRABAJO EN EQUIPO PUEDE
SER
5. CUALES SON LAS 5 “C” EN QUE SE BASA UN
TRABAJO EN EQUIPO. EXPLICALAS.
“La mentalidad emprendedora gira en torno a un
aprendizaje continuo, ciclos
que se repiten: aprender, enseñar, demostrar,
entrenar, delegar y
desarrollar”
Comentarios
Publicar un comentario